SCRUM

Se trata de cronograma de actividades de los proyectos divididos en pequeños bloques o Sprints, con el objetivo de ir revisando y mejorando la fase anterior.

El sector del desarrollo de software es el principal representante de este tipo de metodología ágil, scrum software

Y es el propio término Scrum proviene del mundo del rugby.



HISTORIA


El término Scrum (traducido del inglés como melé) fue acuñado y definido por Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi en los años 80, cuando las principales empresa de desarrollo tecnológica empezaban a dominar el mercado y a definir conductas de trabajo. Ambos publicaron en 1986 en la Harvard Business Review este artículo “El nuevo nuevo juego para el desarrollo de productos”. Así abrieron una caja que durante los próximos años ha evolucionado y se ha extendido por muchos sectores, no sólo el tecnológico.


ETAPAS


1. Planificación del sprint


Este plan se crea con la colaboración de todo el Equipo Scrum. 

La reunión de planificación de un Sprint es un evento de tiempo variable. Para un Si entendemos el significado del sprint como un miniproyecto dentro del proyecto principal, cada uno de ellos tiene un objetivo en particular.


2. El Scrum Diario


Es un evento de 15 minutos, cuyo objetivo es que el equipo de desarrollo sincronice actividades, y cree un plan para las próximas 24 horas. Esto se realiza mediante la inspección del trabajo desde el último Scrum Diario, y la previsión del trabajo que se puede hacer antes del próximo. El Scrum Diario se lleva a cabo en la misma hora y lugar cada día para reducir la complejidad.



3. Etapa de desarrollo


Cuando el trabajo del sprint está en curso, los encargados deben garantizar que no se generen cambios de último momento que puedan afectar los objetivos del mismo. 

Además, se asegura el cumplimiento de los plazos establecidos para su término.




4. Revisón del sprint


Al final del desarrollo del intervalo, es posible analizar y evaluar los resultados. Si es necesario, todo el equipo colaborará para saber qué aspectos necesitan ser cambiados. En esta fase se fomenta la colaboración y retroalimentación entre todos. Se incluyen los siguientes puntos:

 

    •  Colaboración entre equipos, supervisores, jefes y dueños de productos. 

    •  Se admiten análisis externos como forma de complementación. 

    •  El equipo de trabajo responde qué es lo que se ha desarrollado y qué carencias han tenido. 


5. Retroalimentación.


 Los resultados pueden ser entregados para recibir un feedback no solo por parte de los profesionales dentro del proyecto, sino también de las personas que utilizarán directamente lo que se desea lograr; es decir, los clientes potenciales. Las lecciones aprendidas durante esta etapa permitirán que el siguiente sprint pueda ser mucho más efectivo y ágil.



ROLES SCRUM


En Scrum, el equipo se focaliza en construir software de calidad. La gestión de un proyecto Scrum se centra en definir cuales son las características que debe tener el producto a construir y en vencer cualquier obstáculo que pudiera entorpecer la tarea del equipo de desarrollo.

La metodología Scrum tiene unos roles y responsabilidades principales, asignados a sus procesos de desarrollo.




El equipo Scrum está formado por los siguientes roles:

  • Scrum masterPersona que lidera al equipo guiándolo para que cumpla las reglas y procesos de la metodología. Gestiona la reducción de impedimentos del proyecto y trabaja con el Product Owner para maximizar el ROI. 
  • Product owner (PO): Representante de lso accionistas y clientes que usan el software. Se focaliza en la parte de negocio y el es responsable del ROI del proyecto (entregar un valor superior al dinero invertido). Traslada la visión del proyecto al equipo, formaliza las prestaciones en historias a incorporar en el Product Backlog y las reprioriza de forma regular. 
  • Team: Grupo de profesionales con los conocimientos técnicos necesarios y que desarrollan el proyecto de manera conjunta llevando a cabo las historias a las que se comprometen al inicio de cada sprint.


Comentarios

Entradas populares de este blog